La computadora
Mientras que el hombre va evolucionando los conceptos de las cosas van cambiando, como la de la computadora. Hoy en día una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información.
Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver vídeos dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo.
Las partes de la computadora son:
Case: es la carcasa donde van ensamblados los componentes de la computadora.
Fuente de poder: Caja metálica que va dentro del case y es la responsable de distribuir la energía eléctrica que utilizarán los componentes del sistema.
La placa madre: Es donde se ensamblan el procesador, las tarjetas de memoria RAM, la tarjeta de vídeo la tarjeta de red, la tarjeta de sonido, la tarjeta de modem, entre otros.
El procesador: Se encarga de procesar toda la información que le entregamos.
Memoria RAM: Toda la información que es usada por el procesador de la computadora es almacenada en la memoria RAM.
Disco duro: Es donde se guardan los archivos, programas y sistema de la computadora.
Tarjeta de video
Tarjeta de sonido
Tarjeta de red
Monitor: Principal periférico de salida de la computadora. Es la pantalla donde podemos observar la información que nos brinda la computadora.
Teclado: Principal periférico de entrada de la computadora.
Mouse: Es un periférico que detecta el desplazamiento mediante sensores.
Lector de CD/DVD: Es un periférico de entrada y salida que nos permite leer los datos de un medio de almacenamiento como los CD o DVD.
Impresora: Es un periférico de salida que nos permite imprimir la información generada por la computadora.
Parlantes
Generaciones
de la computadora
Nos hemos puesto a pensar en algún momento en ¿cuántas generaciones de la
computadora existen?
●Primera Generación (1951-1958)
●Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar
información. Eran equipos pesados y grandes.
●Segunda Generación (1959-1964)
●os computadores de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y
con menores necesidades de ventilación.
●Tercera Generación (1964-1971)
●Estas se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.
●Cuarta Generación (1971 a 1981)
●El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación
de las computadoras personales (PC).
●Quinta Generación (1982-1989)
●La creación (1982) de la primera supercomputadora con capacidad de proceso
paralelo.
●Sexta Generación 1990 hasta la fecha
●Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas
(Paralelo / Vectorial), con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando
al mismo tiempo.

